lunes, 20 de octubre de 2014

Cáncer cérvico uterino

¿Qué es?
El cuello uterino es el extremo estrecho e inferior del útero (el órgano hueco, en forma de pera donde se desarrolla el feto). El cuello uterino comunica el útero con la vagina (canal del parto).

El cáncer cervicouterino (CaCu) es una alteración celular que se origina en
el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones
precursoras, habitualmente de lenta y progresiva evolución en el tiempo, que se
suceden generalmente en etapas.

En grado variable evolucionan a cáncer in situ

cuando compromete sólo a la superficie epitelial y luego a cáncer invasor cuando el compromiso traspasa la membrana basal.

Causas
Se estima que alrededor de la mitad de las mujeres de nuestra población ha tenido o tendrá el virus papiloma en algún momento de sus vidas. Sin embargo, de todas las que se infectan, la gran mayoría lo hace de forma transitoria, ya que los mecanismos de defensa de su cuerpo se encargan de eliminarlo.

La infección del cuello uterino por el virus del papiloma humano (VPH) es casi siempre la causa de cáncer de cuello uterino. No obstante, no obstante, no todas las mujeres con infección por el VPH padecerán de cáncer de cuello uterino. Las mujeres que generalmente no se someten a pruebas para detectar el VPH o células anormales en el cuello uterino tienen mayor riesgo de presentar cáncer de cuello uterino.

Otros factores de riesgo posibles incluyen los siguientes:
·        Dar a luz a muchos hijos.
·         Tener muchas parejas sexuales.
·         Mantener la primera relación sexual a una edad temprana.
·         Fumar cigarrillos.
·         Usar píldoras anticonceptivas orales.
·         Tener el sistema inmunitario debilitado.

“Prácticamente la totalidad de los casos de cáncer cervicouterino (99%) están vinculados con la infección por el VPH. La mayoría de las personas sexualmente activas contraen esta infección en algún momento de la vida. La infección suele resolverse espontáneamente sin necesidad de tratamiento en cuestión de unos pocos meses y no causa problemas perdurables. Sin embargo, la infección persistente (durante más de 12 meses) por tipos del VIH de alto riesgo está ligada a un riesgo mayor de cáncer” (OMS).

Aunque sean un porcentaje muy menor, las que realmente importan son las mujeres que poseen una infección persistente, es decir, que son incapaces de eliminar el virus. Ellas son las que finalmente pueden desarrollar lesiones pre cancerosas en el cuello del útero y finalmente un cáncer invasor.

¿Qué es el VPH?
El virus del papiloma humano es un grupo de adenovirus que se transmite a través del contacto genital (mucosas y piel), frecuentemente en relaciones sexuales, es decir, sbasta con el contacto genital para que la mujer pueda adquirir la infección. Algunos tipos de virus, de los ya más de cien que existen, son considerados la causa principal de casi todos los casos de cáncer cervical.


No hay comentarios:

Publicar un comentario